HIMSS Colombia Executive Summit 2024 – Parte 2: El poder de la inteligencia artificial

Coberturas ES Noticias

Hace pocos días tuvo lugar la cuarta edición del encuentro organizado por HIMSS que une a referentes colombianos del área médica, tecnológica y gubernamental. En la segunda parte de la cobertura, casos de uso de Inteligencia Artificial, la importancia de la ciberseguridad y el estado de la interoperabilidad, además de las posibilidades que generan las nuevas tecnologías en el sector salud de Colombia.

Por Rocío Maure

“¿Estamos en una época de cambio o en un cambio de época?”, se preguntó el Dr. Alexander Castiblanco Clavijo, Consultor en Salud Digital del Banco Mundial. Esa pregunta puede representar el eje de los debates que se generaron en la edición anual del encuentro colombiano. Con más de 20 años de experiencia en el sector salud, el experto del Banco Mundial remarcó que tanto el premio Nobel de física como el de química de este año están relacionados con la IA, y describió las contribuciones de ambos descubrimientos. Anticipándose a muchos de los miedos en torno a estas tecnologías, aseguró que la IA “va a sustituir muchos trabajos, pero todos los trabajos evolucionan y cambian a lo largo de los años. No olvidemos que las revoluciones industriales han reemplazado muchas profesiones”. Además, explicó que la industria 5.0 abarca tecnologías emergentes y pone un mayor énfasis en la colaboración entre humanos y máquinas, para buscar un equilibrio entre la tecnología y las necesidades humanas. También refleja un cambio de enfoque desde el valor económico hacia el valor social y el bienestar. “La tecnología llega más rápido que la regulación, por eso necesitamos pautas éticas y claras; regulación inclusiva, ética y sostenible; y debemos tratar los grandes problemas con pragmatismo”, concluyó el experto.

Con un enfoque más tangible, Jorge Pérez, Doctor en Ciencias de la Computación, Microsoft Research Fellow, Co-Fundador y Head of AI en CERO.AI, historizó el desarrollo de la IA desde el siglo XX hasta llegar a los modelos actuales y en evolución, además de explicar brevemente cómo funcionan y cómo se entrenan las redes neuronales artificiales. Gracias a su experiencia con Cero.AI, instó a que “el rol de un emprendedor en salud debe ser el mismo de siempre, el de la innovación: enfocarnos en los problemas que tiene la clínica o el hospital”. Su empresa usa la IA para coordinar citas médicas en más de 300 centros de salud con el objetivo de reducir el ausentismo y la reprogramación de citas. Pérez destacó que la eficiencia del sistema se basa en tres tecnologías clave: la interoperabilidad con los sistemas de la organización, el uso eficiente del canal de comunicación y que está 100% adaptado al paciente, porque la tecnología se adapta al paciente, no el paciente a la tecnología.

Otra instancia de resolución de problemas mediante IA generativa que se presentó durante el evento fue el asistente de InterSystems. El Dr. Alfredo Almerares, Clinical Executive Manager de esa empresa, hizo una demostración interactiva y reconoció que “dedicamos más tiempo a mirar a la computadora que atender a los pacientes y mirarlos a los ojos; las herramientas digitales deben ayudar a humanizar la atención”. En la demostración, a través del asistente de IA, pidió un resumen de la historia clínica, y luego inició la grabación de la consulta. El reconocimiento de voz que utiliza el sistema es de código abierto y gratuito porque, tal como describió el especialista, el verdadero poder es la interpretación de esos datos. Luego de la grabación, le pidió al asistente un SOAP que describa todo el caso y esa descripción se puede corregir e incluir en la historia clínica de forma mucho más ágil. El resumen incluye una validación por audio para corroborar la información. “En salud, siempre estuvimos atrasados con respecto a otras industrias; no nos tiene que volver a pasar. La tecnología ya está disponible para usar en la atención clínica”, destacó el Dr. Almerares luego de la presentación práctica.

Foco en la ciberseguridad y la interoperabilidad

Si bien son temas conocidos que ya se abordaron desde distintos enfoques, la ciberseguridad y la interoperabilidad siguen siendo esenciales a la hora de hablar de transformación digital. Uno de los temas más delicados para las instituciones más maduras o gobiernos es el ransomware y los pedidos de rescate. “Cuando se trata con delincuentes, no hay garantías de que haya una restauración o recuperación. Es mejor invertir ese dinero en prevención, contención, recuperación, medidas para minimizar este tipo de ataques”, determinó el Ing. Fernando Melo Barrero, Gerente de Tecnología Informática y Comunicaciones de la Fundación Santa Fé de Bogotá. El representante describió que tienen un modelo de contingencia planificado para remediar la crisis en el menor tiempo posible y, como precaución, reducirían temporalmente el servicio de Urgencias. Por su parte, el Ing. Camilo Gutiérrez Osorio, Gerente de Tecnología de la Clínica del Country, coincidió en que no tiene sentido pagar un rescate. “Dentro de los ejercicios de planificación, contemplamos el ransomware al igual que un terremoto o alguna crisis de ese tipo”, describió y aclaró que tienen establecido que demorarían entre 4 y 6 horas en recuperar el sistema.

Como contracara de los directivos técnicos, estuvieron presentes dos directivos clínicos, como el Presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia, el Dr. Víctor Castillo Mantilla y el Dr. Juan Camilo Pedreros, Director del Proyecto SaludTIC de la Fundación Clínica Shaio y el MinTIC. Desde hace un tiempo, la FCV está desarrollando la unidad de ciberseguridad, un manual de contingencias y un plan de continuidad de la operación si hubiera un ataque. En el mismo, tienen contemplado cerrar el departamento de urgencias, y tienen presupuestado levantar una nueva base de datos con el backup que se actualiza cada 6 horas con información básica. En la misma línea, el Dr. Pedreros describió que tienen una nube y transferencia de datos con un sistema de protección dedicado. Desde la óptica de la telemedicina, insistió en que es fundamental elegir elementos de comunicación que sean realmente seguros, no WhatsApp, por ejemplo, que es fácil de vulnerar, sino sistemas de telecomunicación que cumplan con estándares internacionales.

Un aporte interesante sobre este tema fue el del Coronel Alexander Peña Critancho, Subdirector Técnico y Gestión de la Dirección General de Sanidad Militar. En las fuerzas militares establecieron una infraestructura robusta en la nube para una recuperación inmediata de la información ante el desastre. “Todos los días sufrimos ataques, no tuvimos grandes incidentes, pero debemos trabajar mucho en este aspecto”, describió el Coronel y aclaró que hicieron una inversión importante en herramientas y personal especializado. También insistió en la capacitación del personal y la cultura interna, dado que muchos ataques son fruto del mal uso de las herramientas al interior de la organización.

Asimismo, el Coronel contó que como esta institución tiene 160 establecimientos de sanidad a nivel nacional y es un régimen de excepción con particularidades para sus casi 700 000 usuarios, la inteoperabilidad es esencial para cubrir las necesidades de todos los pacientes. “La interoperabilidad tiene la visión de romper las barreras que nos limitan para interactuar con el resto del sistema en beneficio de nuestros usuarios”, afirmó el Coronel Peña Critancho y nombró casos de éxito como el visor de historia clínica electrónica (HCE) y el sistema de validación de derechos para facilitar la autorización de la atención. “También es necesaria para la visualización de imágenes diagnósticas, a fin de evitar la duplicación de estudios y optimizar los tiempos; lo mismo ocurre con los medicamentos. Facilita el acceso y reduce el costo”, concluyó.

Con la intención de ampliar las fuentes de información, la Dra. Karen Lorena Rincón, Gerente Corporativa de Salud Digital, Vicepresidencia Global de Sistemas de Información de Keralty, describió que la interoperabilidad les permite tener una visión 360 del paciente para los procesos de atención, acceso a los resultados de laboratorio, antecedentes e imágenes diagnósticas; hoy también operan a través de un visor de datos clínicos con 32 instituciones prestadoras de salud y laboratorios clínicos. Actualmente, están trabajando en un gran repositorio corporativo de datos para limpiar los datos, trabajar con datos no estructurados para organizarlos y entregar la información relevante de forma más ágil.

En lo que respecta a ciberseguridad, tienen una ruta de trabajo de la gerencia de ciberseguridad que consiste en monitoreos, análisis de los ataques y el origen, y apuntan a fortalecer los agentes de seguridad y antivirus en todos los equipos. Además, hicieron una campaña muy importante de gestión del cambio para el manejo de autenticación para el acceso a la información.

Más allá de las herramientas que tiene el sector, la Dra. Diana Julieta Diaz, Gerente de Salud de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) destacó que hubo muchos eventos de ataques en el país y que se deben poner a prueba todos los sistemas, incluso la capacitación del personal. “El personal debe tener en el ADN la seguridad digital, porque de lo contrario serán el blanco de los ataques”, advirtió. A su vez, señaló la importancia de fortalecer el reporte de los incidentes para establecer estrategias a nivel nacional. Esa visión global también aplica a la interoperabilidad: “Es un tema que debemos fortalecer en todo el sistema de salud, no todas las ciudades, departamentos o instituciones tienen el mismo desarrollo tecnológico y madurez. Debemos integrar otros sistemas de información que son necesarios a nivel nacional, tal como se está haciendo con la HCE, para que la información no esté fragmentada. La apuesta es lograr la articulación de distintos sistemas de información”, concluyó la Dra. Diaz.

¿Cuál es la contribución de las nuevas tecnologías?

Nadie pone en duda que la IA y servicios como la nube han marcado un antes y un después en el sector salud. Ahora bien, cada organización tiene distintos problemas y limitaciones, entonces debe adoptar distintas estrategias. A lo largo de varias presentaciones, los representantes ilustraron casos prácticos y de éxito de soluciones digitales. Andrés Mongui, Gerente de Producto de Soluciones de Salud Digital y Automatización de Siemens Healthineers, destacó el ecosistema de startups en todo Latinoamérica y el gran crecimiento en el área de diagnóstico. “Es fundamental la integración de la IA en el flujo de trabajo para que los profesionales de la salud realmente quieran usarla”, aclaró a partir de su experiencia y remarcó la posibilidad de acuerdos multisectoriales para democratizar la salud.

Como ejemplo de un acuerdo entre dos gigantes de la industria, Jesús Fonseca Cruz, Líder de la Oficina Clínica de Dedalus para América Latina, presentó la alianza mundial con Amazon Web Services en la solución PACSonWEB. Explicó que priorizaron las soluciones PACS cloud nativas, diseñadas para ser ejecutadas en la nube de AWS, por la escalabilidad, la accesibilidad sin complejidad técnica, la flexibilidad de tenerlas siempre actualizadas y personalizarlas a nivel de la configuración y no del código, la relación entre costo y eficiencia ya que no hay capacidad ociosa ni altos costos de mantenimiento, y la confidencialidad de los datos con gran nivel de seguridad por certificaciones internacionales. Hoy, la solución procesa más de 20 millones de imágenes por día y tiene más de 80 000 usuarios diarios. Dentro de los casos de uso, el PACS puede utilizar IA como asistente para el radiólogo a través de un hub específico que tiene la solución. Ya cuentan con integraciones y alianzas con algoritmos para distintos usos clínicos: para pulmón, músculo esquelético, mama, neurológico y cardiovascular. “Sabemos que la IA acarrea dilemas éticos, por eso Dedalus tiene un proceso de validación previa de los algoritmos para evitar sesgos y problemas éticos”, añadió el líder.

Por su parte, María Juliana López, Healthcare Leader LATAM de AWS, señaló que la IA puede parecer algo muy reciente, pero AWS lleva más de 17 años trabajando con modelos de aprendizaje automático y soluciones de este tipo. Dentro de los principales casos de uso de IA generativa en el sector sanitario impulsado por AWS, destacó la optimización del flujo de trabajo clínico para que la consulta sea mucho más fluida, el cuidado médico con soluciones de IA generativa que hace resúmenes de lenguaje clínico, la mejora del compromiso del paciente mediante soluciones que facilitan la comunicación y el autoservicio de citas médicas, la investigación y desarrollo para disponibilizar muchísima información que hasta ahora estaba en papel e incluso mejorar la compatibilidad de pacientes en ensayos clínicos, las operaciones empresariales y de TI con chatbots de autoservicio, y la mejora en la limpieza de datos.

La IA también puede abordar problemas más urgentes, como el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer a través del uso inteligente de los datos. Harry Loboa, Cofundador y Chief Revenue Officer de Pegasi, creó su startup como respuesta a la falta de diagnóstico temprano del cáncer en la región. Como dinámica de trabajo, dividen el recorrido del paciente en la detección temprana, que incluye sospecha y diagnóstico, y en cuidado y adherencia, que incluye el tratamiento y seguimiento. “La IA no va a reemplazar a los médicos, pero sí va a cambiar el rol del médico. El profesional de la salud debe ver que la IA y la tecnología lo van a potenciar más allá de las limitaciones humanas”, resumió Loboa.

En la misma línea de resolver problemas acuciantes, Robert Parada, Cofundador y CEO de COCO Tecnologías, abordó la automatización del proceso de citas médicas para optimizar el acceso a la atención y aseguró que “Más importante que la innovación es la democratización de la innovación”, remarcó.

Actualmente, están trabajando en acercar las soluciones digitales a zonas remotas: implementaron la plataforma en La Guajira, en la comunidad wayúu. A través de convenios interinstitucionales y una alianza con el Ministerio de Salud y los gobiernos locales, lograron instalar internet satelital, la telemedicina que ofrece COCO para ofrecer atención primaria, y también la atención presencial según la oferta y demanda de esa geografía. Parada insistió en que el problema muchas veces es el acceso, por eso la tecnología debe trabajar para el paciente, y en que es posible apoyarse en instituciones como el BID y la ONU que se interesan por la ruralidad.

Haciéndose eco de muchos oradores y como conclusión, el emprendedor reforzó la idea de trabajar como ecosistema y ayudarse entre los distintos actores y empresas del sector salud en beneficio de los pacientes y la comunidad.

Click aquí para leer la primera parte de la cobertura del evento HIMSS Colombia Executive Summit 2024

Click aqui para ver el evento completo en nuestro canal de YouTube

Please follow and like us: