La distribución de medicamentos en Chile enfrenta desafíos logísticos constantes. La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) avanza en esta labor implementado nuevas tecnologías.
Por Rodrigo Castro Apablaza*
La distribución de medicamentos en Chile enfrenta desafíos logísticos constantes debido a su extensa geografía. Durante más de 90 años, La CENABAST, una institución pública, descentralizada y dependiente del Ministerio de Salud, se ha encargado de abastecer de fármacos e insumos médicos a todos los hospitales del país. Sus procesos de compras consisten en agrupar la demanda de todos los establecimientos de salud para un mismo producto, con el objetivo de realizar una licitación que fomente la competencia entre proveedores y así obtener el mejor precio del mercado.
Ese objetivo se cumple gracias a la gestión de la entidad. Y un claro ejemplo es que, sólo durante 2024, el Estado de Chile ahorró 640 millones de dólares exclusivamente a partir de las compras realizadas por la CENABAST; lo que equivale a la construcción de dos hospitales de alta complejidad como el nuevo Hospital Dr. Sótero del Río, proyectado como el más grande del país.
El desafío constante en CENABAST ha sido reducir los tiempos de espera en la distribución de productos farmacéuticos, lo que se ha logrado con diversos avances tecnológicos. Uno de los proyectos más ambiciosos es el nuevo sistema de interoperabilidad logística de medicamentos, que espera contar la información en tiempo real del stock presente en cada hospital del país, con el objetivo de realizar un abastecimiento oportuno cuando sea necesario.
Como antecedente, la ley de interoperabilidad de fichas clínicas se publicó el 2024 y tiene como objetivo garantizar la continuidad del cuidado del paciente independiente del lugar geográfico, prestador público o privado fijando estándares para su implementación. “Tiempos de Espera Interoperable” es el proyecto tecnológico en ejecución del Ministerio de Salud y el aporte de CENABAST consiste en avanzar en la interoperabilidad logística de medicamentos para asegurar la disponibilidad, con el fin de mejorar el resultado sanitario y la calidad de vida del paciente.
En qué consiste la Solución Tecnológica
Al ingresar a la plataforma, se pueden observar dos visores que se actualizan diariamente:
- Inventario de stock de Bodega
Este visor es un tablero de indicadores y gráficas con el stock de cada medicamento disponible en la bodega además de un apartado para programar el abastecimiento. El acceso a esta plataforma está autorizado para funcionarios/as de CENABAST y del hospital que tienen relación al trabajo de abastecimiento, por lo que se asegura que las decisiones tomadas serán en base a datos reales. Los sistemas de bodegas se integran a través de una API, para conocer el consumo y las necesidades reales de los hospitales y se definió el código de CENABAST para la interoperabilidad semántica y JSON para la interoperabilidad sintáctica.
En concreto, los datos con los que cuenta este tablero de información son los stocks de medicamentos, además de su entrada, salida, mínimo, máximo, factura, guía de despacho, fecha de vencimiento, número de lote, fecha próxima y última entrega de productos.
- Monitor de Proveedores y Distribución
El segundo visor comparte la información del ERP de Cenabast con los hospitales, donde los ejecutivos tienen a disposición un tablero de mando con indicadores y gráficas para ver el último pedido de cada medicamento, además de información relevante como precios, condiciones, despacho, comparación entre lo entregable real y lo programado, retrasos/anticipado/a tiempo de entrega de productos por parte de los proveedores y los top 20 proveedores con mayores atrasos en la entrega.
Los beneficios del Proyecto
- Disponer de los medicamentos solicitados, de acuerdo al consumo real
- Minimizar quiebres de stock o sobre stock
- Minimizar medicamentos vencidos o por vencer
- Tomar decisiones basados en datos reales
- Minimizar registros manuales y sobre carga de trabajo
- Programar y comunicar alertas ante posibles quiebres de stock
- Optimización de los espacios disponibles en las bodegas hospitalarias
- Compartir la información de stocks disponibles con otros hospitales
En palabras de Jaime Espina, director de CENABAST, el proyecto de interoperabilidad “tiene como gran objetivo que nos convirtamos en una red de abastecimiento en la cual los stocks de cada uno de los establecimientos puedan ser administrados, conocidos y compartidos por todos los actores de la red”.
Desafíos del proyecto:
- El éxito del proyecto es 80% comunicación/voluntad de colaborar y 20% desafío técnico
- Solución tecnológica útil para mejorar servicios, procesos, logística y la atención.
- Optimizar el gasto público y minimizar las mermas en las bodegas
- El siguiente paso debería ser la reposición automática de los medicamentos
- Incentivar el uso del estándar GS1 para la logística en salud. Cenabast por contrato exige a los laboratorios que despachen con el código GTIN y el mayor desafío está en la trazabilidad dentro del hospital, desafío pendiente para la industria TI en salud.
Actualmente hay 5 hospitales públicos enviando información vía API y se espera que más hospitales se sumen al proyecto considerando que todos ganan, especialmente los pacientes y la eficiencia en la asignación de los recursos públicos.
* Jefe Departamento de Tecnología de la Información Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de