,

Redes y comunidades son clave para escalar la interoperabilidad en la Región

Noticias Temas

La interoperabilidad entre distintos actores del sistema se esboza en América Latina bajo algunos estándares, pero la integración de los actores del sector es fundamental para que esta ocurra a gran escala. Apoyar y sumarse a la comunidades regionales, como la de HIMSS con sus eventos locales y globales, es fundamental.

Por Pablo Peryera Murray

En América Latina la interoperabilidad entre distintos actores del sistema de salud bajo estándares HL7 FHIR ya está ocurriendo, como es el caso de la Caja Costarricense De Seguro Social, pero aún a baja escala.

El Open Digital Health Summit de Nairobi (previo al Global Digital Forum del pasado diciembre) enfocó la aceleración y convergencia del concepto del “Full-STAC” basado en el acrónimo en inglés de “Estándares, Tecnologías, Arquitecturas y Contenidos” para que esto ocurra. La reciente presentación de la Ruta Panamericana de la Salud Digital de la OPS va también en este sentido.

Michael Frost de la Universidad de Oslo refiere que promueven activamente la integración e interoperabilidad de su modelo fundacional DHS2 (utilizado por muchos de nuestros gobiernos e instituciones) con otros sistemas y/o fuentes de datos de salud, contribuyendo a la estructura y funcionamiento de los sistemas nacionales de información de salud y difundiendo el uso de estándares como FHIR. En este sentido, Frost destaca el trabajo que están haciendo en conjunto con el Ministerio de Salud de Chile.

La integración de todos los actores tiene que ver también con la intercomunicación y coordinación del conglomerado de intervenciones en salud digital en América Latina, generadas por gobiernos, instituciones globales, regionales, nacionales, clínicas y hospitales, universidades y empresas privadas, que hacen muy difícil la coordinación, produciendo superposición y desperdicio de recursos.

El Global Digital Health Atlas desarrollado por el Banco Mundial y manejado por la Geneva Digital Health Hub constituye un repositorio en donde los implementadores de todo el mundo registran y actualizan sus propias intervenciones en salud digital.

Comprometidos con la integración, tanto DHS2 como el Geneva Digital Health han creado comunidades muy dinámicas de alcance global.

La oferta de comunidades y redes de Salud Digital en Latino e Ibero América es amplia, entre ellas se destaca la labor de la Comunidad HIMSS para América Latina, que más allá de su masivo evento global (una vez al año en Estados Unidos) desembarcó en la región para llevar a cabo encuentros locales y así reunir y brindar a los sistemas de salud, instituciones académicas y gobiernos las herramientas necesarias para construir un equipo de expertos en salud digital y crear un cambio positivo en la atención sanitaria.

Dado que la confianza es la base de la interoperabilidad, sostener y respaldar estas comunidades globales y regionales es quizás la más importante de las arquitecturas constituyentes del “full-STAC” mencionado en el inicio.

El próximo evento global de HIMSS, se llevará a cabo en Las Vegas entre el 3 y el 6 de marzo de 2025. Durante el mismo, el Latam Summit y el Brazil Summit reunirán a los líderes de la salud digital de Latinoamérica y Brasil.

Fuentes:

https://www.himss.org

HIMSS25

https://fullstac.health/

https://www.paho.org/es/noticias/10-3-2024-japon-se-convierte-primer-donante-oficial-iniciativa-ruta-panamericana-para

https://gdhub.org/implementome-3/

https://dhis2.org/

https://community.dhis2.org/

Please follow and like us: