HealthData@EU publicó los resultados finales, lo que marca un paso importante en la construcción de la infraestructura del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) para permitir un uso secundario seguro y transfronterizo de los datos sanitarios en la UE.
El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) es una iniciativa integral de la UE cuyo objetivo es facilitar el acceso y el control de los datos sanitarios de las personas a través de las fronteras, permitir la reutilización segura de datos para la investigación y la innovación, crear un mercado único para los sistemas de historiales clínicos electrónicos y establecer normas y una gobernanza común para el intercambio de datos sanitarios.
A lo largo de 27 meses, el proyecto piloto bautizado HealthData@EU, reunió a 17 socios de toda Europa (entre ellos organismos de acceso a datos sanitarios, infraestructuras de intercambio de datos sanitarios y agencias europeas) para desarrollar y evaluar una infraestructura digital transfronteriza. Los resultados finales se consideran un hito significativo, ya que marcan un paso crucial hacia la creación de la infraestructura EHDS, garantizando una gobernanza de datos armonizada, la alineación técnica y la claridad jurídica para el uso secundario de los datos sanitarios en toda Europa.
El proyecto generó resultados en todas las áreas principales necesarias para el desarrollo de la infraestructura de EHDS. Estos incluyen elementos fundamentales técnicos, legales y organizativos.
Asimismo, y si bien el proyecto logró alcanzar exitosamente los resultados previstos, la evaluación final destaca varias lecciones para futuras iniciativas de salud digital a nivel de la UE. Entre ellas se incluyen: La necesidad de una gestión de proyectos más sólida y métodos de entrega ágiles; Mayor coordinación entre los paquetes de trabajo y las partes interesadas, incluso mediante reuniones informales y en persona; Integración más sólida de las perspectivas jurídicas, técnicas y científicas; Roles de comunicación dedicados y presupuestos de difusión adecuados; Planificación estratégica para garantizar la sostenibilidad más allá del período de financiación.
Por su parte, la importancia de la continuidad también se destacó en la recomendación del informe, a fin de “garantizar una comunicación fluida y un traspaso de responsabilidades entre los coordinadores de sucesivos proyectos y acciones relacionadas con el uso secundario de datos de salud”.
Un modelo de referencia para la implementación a nivel nacional y de la UE
La finalización del piloto HealthData@EU proporciona un modelo probado para los Estados miembros y las instituciones de la UE en su transición hacia la implementación del Reglamento EHDS. Al demostrar la viabilidad de una infraestructura de datos federada, el proyecto destaca las condiciones técnicas, jurídicas y organizativas necesarias para ampliar el uso secundario seguro y transfronterizo de los datos sanitarios.
“La confianza pública en el sistema y la comunicación transparente son fundamentales para el éxito del EHDS”, señala la evaluación.
Y ahora que todos los resultados son de acceso público, el proyecto ofrece herramientas prácticas, estándares y recomendaciones de gobernanza que respaldarán un enfoque armonizado para el uso de datos de salud en toda Europa.
Fuentes: