Cómo avanza la Inteligencia Artificial en la región según el Índice de preparación para la IA 2024

Noticias

Con Brasil, Chile y Uruguay a la cabeza, la región reafirma su compromiso con el desarrollo y adopción responsable de la IA en el sector público, según la última edición del Government AI Readiness Index 2024, elaborado por Oxford Insights. 

El Government AI Readiness Index, o Índice de preparación de los gobiernos para la IA, es un recurso adoptado como punto de referencia oficial por los gobiernos nacionales y utilizado como referencia por organizaciones como la UNESCO y el G20.

En la edición 2024, se evaluó el grado de preparación de 188 países para la IA en un momento de creciente complejidad, en el que los gobiernos se enfrentan a necesidades y desafíos cambiantes de los ciudadanos, como la incertidumbre económica, los riesgos climáticos y el aumento de las desigualdades. La IA tiene un papel clave que desempeñar, no solo en la gestión de la tecnología, sino también en ayudar a los gobiernos a desempeñarse mejor.

El índice examina 40 indicadores en tres pilares: gobierno, sector tecnológico y datos e infraestructura. Destaca los avances, identifica las brechas y brinda información útil para los responsables de las políticas que trabajan para integrar la inteligencia artificial en la prestación de servicios públicos.

De esta forma, el índice plantea la siguiente pregunta: ¿Qué tan preparados están los gobiernos para implementar la IA en la prestación de servicios públicos? Al responder a esta pregunta, se busca ofrecer una herramienta práctica que respalde la toma de decisiones basada en evidencia y ayude a los responsables de las políticas a aprovechar el potencial de la IA.

El Panorama en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe muestran un progreso constante en materia de preparación para la IA, liderados por Brasil (65,89), Chile (63,19) y Uruguay (62,21). Estos tres países son los únicos de la región que figuran entre los 50 primeros del mundo. Luego siguen Colombia, Perú, Costa Rica y Argentina en séptimo lugar.

Brasil lidera la región en el pilar Gobierno (74,51) y Datos e Infraestructura (78,38), impulsado por una alta Disponibilidad de Datos (84,53) y Representatividad (94,6). Chile le sigue con sólidos resultados en Gobernanza y Ética (83,84), mientras que Uruguay tiene un buen desempeño en el pilar Gobierno (76,39), respaldado por una clara Visión (100).

Sin embargo, el pilar del sector tecnológico sigue siendo un desafío, ya que la puntuación de 44,78 de Brasil destaca la necesidad de una mayor inversión en desarrollo tecnológico. Si bien la región aún está por detrás del promedio mundial, el progreso de líderes como Brasil, Chile y Uruguay muestra un camino claro para que otros aprovechen las fortalezas emergentes y avancen en la preparación para la IA.

Principales avances en materia de preparación de la IA en 2024

. Se profundiza la colaboración regional en materia de gobernanza de la IA. La Declaración de Montevideo , adoptada en la Cumbre Ministerial sobre Ética de la IA en América Latina y el Caribe en octubre, introduce una Hoja de Ruta de Ética de la IA de dos años para la región. Basándose en la Declaración de Santiago (2023), esta hoja de ruta describe las prioridades e iniciativas de política, haciendo hincapié en la necesidad de armonizar los enfoques de gobernanza de la IA en todos los países. Se ha creado un grupo de trabajo sobre Ética de la IA para supervisar su implementación.

. Las estrategias nacionales de IA cobran impulso. En un intento por renovar su visión para 2021, Chile ha actualizado su Estrategia de IA . En todo el continente, Uruguay ha comenzado a actualizar su propia estrategia de IA con la esperanza de aumentar su alcance. Algunos recién llegados también han entrado en el campo: en octubre, Costa Rica publicó su primera estrategia de IA . 

. Aumenta la atención a las iniciativas de gobierno digital. Los gobiernos están dando prioridad a la transformación digital para mejorar la administración pública. En México, el nuevo gobierno anunció planes para crear una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) dedicada a acelerar la digitalización de los servicios públicos. De manera similar, Chile ha lanzado consultas públicas para su Estrategia de Gobierno Digital 2030 .

. Brasil realiza importantes inversiones en IA. Brasil ha comprometido una importante financiación para sus ambiciones en materia de IA. En julio, el gobierno dio a conocer el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial (PBIA), que destina 23.000 millones de reales (4.070 millones de dólares) en inversiones públicas y privadas para impulsar la autonomía tecnológica y la competitividad en el sector de la IA.

Fuentes:

https://oxfordinsights.com/ai-readiness/ai-readiness-index

Please follow and like us: