Lanzan una IA ‘open source’ que impulsa la soberanía tecnológica en español

Noticias

ALIA cuenta con financiación 100% pública y busca fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en castellano; el cuarto idioma más hablado del mundo y el segundo más usado en Internet. 

Si bien ya existen modelos abiertos, como LLaMA, que tienen alta calidad en inglés, sus prestaciones son bajas en otros idiomas, el español entre ellos. Es así que surge ALIA, una iniciativa basada en modelos de IA públicos y abiertos, diseñados específicamente para funcionar en español, con la que se podrían manejar textos complejos, como informes médicos o legales, y desarrollar herramientas específicas, como asistentes virtuales o aplicaciones adaptadas a distintas áreas.

ALIA, una iniciativa pionera en la Unión Europea, busca proporcionar una infraestructura pública de recursos de IA, como modelos de lenguaje abiertos y transparentes, para fomentar el impulso del castellano y lenguas cooficiales -catalán y valenciano, euskera y gallego- en el desarrollo y despliegue de la IA en el mundo.

Se trata de un proyecto abierto que se distingue por la transparencia, en línea con el Reglamento de IA y la apertura para impulsar la innovación y la adopción de las tecnologías, garantizando la fiabilidad tecnológica y la inclusión social y económica. La familia de modelos ALIA cuenta con la verificación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y está alineada con los estándares de transparencia que establece el Reglamento de IA.

El objetivo es facilitar la creación de una nueva generación de recursos y servicios tecnológicos innovadores, enriquecidos con el inmenso patrimonio lingüístico del castellano. Un idioma hablado por más de 600 millones de personas en el mundo.

El proyecto está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con el impulso y liderazgo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Asimismo, forma parte de la  Estrategia de Inteligencia Artificial 2024.

Junto con el anuncio de la publicación y disponibilidad para todos los usuarios de los primeros modelos de ALIA,  el Gobierno español confirmó las dos primeras pruebas piloto con este modelo: un asistente virtual para la Agencia Tributaria que agilice gestiones, y una herramienta para mejorar el diagnóstico precoz de las insuficiencias cardiacas en Atención Primaria, que ayude a mejorar los diagnósticos de manera más rápida y eficiente.

Fuentes:

ALIA

Españadigital

SINC

Please follow and like us: