En el marco de las jornadas de la feria ExpoHospital 2015, realizada del 22 al 24 de julio en Chile, se llevó a cabo el módulo Hospital Moderno, un programa técnico de charlas sobre soluciones tecnológicas para la salud.
Profesionales relacionados con la industria eHealth, tanto de Chile como de Uruguay, expusieron sus experiencias y disertaron sobre las necesidades del sector.
Avanzando hacia la Historia Clínica Electrónica Única
La realidad de Chile
El ingeniero informático René Prieto, consultor independiente y ex CIO del Ministerio de Salud (MINSA) de Chile, dialogó sobre los registros clínicos digitales y destacó la necesidad de cambiar el sistema sanitario a un modelo más colaborativo y con foco en la atención al paciente. A su vez, el ingeniero apuntó a la fragmentación de los servicios de salud y subrayó cómo la desintegración incrementa los costos y exige una mayor gestión. Para finalizar, Prieto expresó la necesidad de centrarse en la prevención y hacer más partícipes a los pacientes.
Por su parte, Rodrigo Castro, jefe del Departamento de Gestión Sectorial de TIC (DGST) del MINSA, comentó que casi el setenta por ciento de los hospitales implementan el registro clínico electrónico en las áreas de atención ambulatoria y emergencias, y enumeró los objetivos que la dependencia se propuso en cuanto a sistemas de información:
• Repositorio único de datos
• Salud conectada
• Trazabilidad a nivel individual
• Registro clínico en línea
• Apoyo a la toma de decisiones
Luego tomó la palabra Amir Samary, senior Sales Engineer de InterSystems Chile. Su disertación fue acerca de Integrating the Healthcare Enterprise (IHE), una iniciativa internacional sin fines de lucro impulsada por empresas y profesionales de la salud. El objetivo de IHE es mejorar la comunicación entre los distintos sistemas de información sanitarios y promover la adopción coordinada de estándares internacionales para lograr la interoperabilidad.
Samary indicó que para implementar registros médicos electrónicos existen tres posibles escenarios:
1. Una sola HCE para todo el país
2. Un RCE por establecimiento
3. Una HCE integral por servicio de salud
Después de analizar sus ventajas y desventajas, propuso una cuarta opción: una comunidad de salud conectada, es decir, una red asistencial que trabaje con un único sistema de historia clínica electrónica o con una combinación mínima de sistemas de RCE y HCE. Esta alternativa, además, ocuparía una infraestructura IHE de repositorios de documentos clínicos, local o nacional, para tributar información clínica según distintos fines, como intercambio de resúmenes clínicos entre comunidades y generación de información estadística.
“Es clave tener liderazgos regionales que apoyen la estrategia de salud conectada y que se establezca una política de estado con reglas claras y financiamiento”, concluyó Samary.
La experiencia uruguaya
Pablo Orefice, ingeniero y coordinador del proyecto de Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) de Uruguay, relató la experiencia de su país y comentó cuál fue el camino de la estrategia de abordaje elegida:
• Atender las necesidades de los prestadores que ya tienen proyectos en curso
• Definir las reglas para la interoperabilidad tecnológica y semántica
• Implementar aplicaciones piloto para probar el concepto de sistemas transversales
• Generar la infraestructura central
• Extender a nivel nacional
Además, Orefice mencionó que determinaron algunas metas, como alcanzar un modelo unificado de HCE con catálogos únicos, estándares de terminología médica, estándares de interoperabilidad e índice maestro de pacientes. De hecho, según comentó, una vez establecidos estos aspectos, realizaron una prueba piloto en septiembre de 2014 en el sector oncológico.
En cuanto a seguridad, Orefice subrayó que la HCEN no es un software sino que toda la información se aloja en la plataforma de Salud.uy del datacenter de Presidencia para garantizar la confidencialidad de los datos.
El ingeniero, también, reflejó la experiencia en números. Hoy en día, en Uruguay, el 26 por ciento de los afiliados a los prestadores integrales de salud tiene ingresada electrónicamente su HCE. Además, seis de cada diez prestadores de salud tienen implementado algún sistema de HCE y cinco por ciento de los establecimientos de salud tiene todos los registros en forma digital.
En este sentido, es importante tener en cuenta que Uruguay está adoptando un plan de cinco fases que tiene como meta alcanzar el ochenta por ciento de la cobertura de la HCEN para el año 2018.
Para finalizar su oratoria, Orefice resaltó la importancia de continuar con el proyecto de RACSEL (Red Americana de Cooperación en Salud Electrónica), que cuenta con el financiamiento del BID y la ejecución de la fundación uruguaya Julio Ricaldoni, y que ha sido pensada para el desarrollo de la HCE en Latinoamérica y el Caribe en tres años.
“Los países de la región están avanzando a distintas velocidades en HCE sin un mecanismo sistemático para compartir experiencias y soluciones”, reflejó el ingeniero. Y como cierre, invitó a la cooperación sur-sur y triangular a sus colegas de la región.
Hospital digital, las distintas caras de una moneda
Felix Bendezú, gerente de la División de Salud de AQuanta, lideró un panel titulado “Disminuyendo la brecha de una atención oportuna en salud: factores críticos convergentes en la aplicación de TIC para el diagnóstico remoto”.
Según Bendezú, la brecha se presenta en tres áreas:
• En el sector salud, por la falta de especialistas, de condiciones económicas, y de normativas que conjuguen aspectos TIC y los procesos de las soluciones y de información de calidad para utilizar con inteligencia.
• En el sector TIC, por falta de acceso a redes de comunicaciones, de integración de soluciones por diferentes actores y de disponibilidad de la información.
• En general, por falta de una metodología que considere a los médicos y a los administrativos y que de complementos entre las soluciones TIC con procesos y protocolos de gestión.
Informatización de Redes Asistenciales: la hora del balance
Diddier de Saint Pierre, ingeniero civil en computación; Gabriela Lissi, encargada de la unidad de Gestión de Proyectos Estratégicos del DGST del MINSA; Gissela Meier, encargada del área TIC del proyecto; y la coordinadora Alicia Lozano dialogaron sobre la iniciativa chilena SIDRA (Sistemas de Información de la Red Asistencial).
La presentación giró en torno a la incidencia de SIDRA en la red asistencial Talcahuano, donde se implementaron los siguientes módulos:
• Agenda, que permite conocer el rendimiento de cada profesional, optimizar los cupos disponibles, automatizar la disponibilidad de turnos y generar estadísticas.
• Referencia-contrareferencia, que automatiza el mapa de derivación y hace un seguimiento del cumplimiento de protocolos de derivación con registro de pertinencia.
• Registro clínico electrónico, que permite compartir información entre los equipos de nivel primario y secundario, la integración con sistemas de diagnóstico y conocer la entrega de fármacos a los pacientes.
• Dispensación de fármacos, que disminuye los errores de interpretación de recetas, controla los vencimientos, favorece el control de stock y automatiza la solicitud y el traspaso entre bodegas.
• Urgencia, que permite calcular el total de pacientes, los fármacos utilizados, las patologías de consulta frecuente, el tiempo de demora y la categorización automática de los pacientes.
• Registro de solicitud de exámenes, que facilita la gestión clínica y la programación del laboratorio y permite la visualización oportuna de los resultados.
• Archivo, que permite un control automatizado de la entrega de fichas clínicas, favorece la solicitud de ficha clínica a archivo y realiza un seguimiento del estado de fichas y su destino.
De acuerdo con lo que adelantaron los expositores, los próximos módulos a desarrollar son ficha clínica regional e indicadores de red en tiempo real. Para finalizar, los representantes del Ministerio de Salud chileno enumeraron las metas gubernamentales de aquí al año 2018:
1. Consolidar la implementación en atención ambulatoria
2. Automatizar los registros de urgencia en pabellón en los hospitales de la región
3. Habilitar la generación de reportes y estadísticas
4. Trabajar en la calidad del registro
5. Contar con obtención automática de los REM
6. Implementar las versiones actualizadas del sistema
7. Programar talleres específicos de trabajo por áreas implementadas
La tecnología al servicio de la rehabilitación
La última temática de Hospital Moderno estuvo enfocada en los procesos de rehabilitación apoyados por la tecnología. El doctor Ricardo Eckardt, por ejemplo, describió cómo diferentes herramientas son de gran utilidad en esta especialidad médica -como la ortésica, la protésica, la robótica, los exoesqueletos, las prótesis neurales y la impresión tridimensional. Además, afirmó que la tele-rehabilitación es la principal novedad del momento.