El Gobierno impulsa esta meta a través del programa «Transforma Innovación en Salud» y Rayen Salud contribuye con este objetivo, a través de soluciones claves como el Registro Clínico Electrónico y el uso de herramientas tecnológicas y transformadoras en la Atención Primaria de Salud (APS).
Para 2034, Chile apuesta a convertirse en referente mundial en innovación en salud. En línea con esta meta, el Gobierno impulsa el programa Transforma Innovación en Salud, que fomenta la colaboración y el uso de nuevas tecnologías para mejorar los procesos de atención. La Hoja de Ruta de este programa fue presentada en el evento “Conectados por la Innovación 2025”, organizado por Corfo el 9 de enero de este año.
Rayen Salud, con más de 21 años de experiencia y presencia en más de 190 comunas, busca contribuir a este objetivo impulsando soluciones claves como el Registro Clínico Electrónico y el uso de herramientas tecnológicas y transformadoras en la Atención Primaria de Salud (APS).
Una de las principales acciones de esta estrategia es la adopción de tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial (IA) y Business Intelligence (BI) en el sector sanitario, áreas en las que ha demostrado su liderazgo. Precisamente, la organización fue reconocida en los Tech Awards 2024 de ACTI, en la categoría “Transformación Digital Industria”, por su vertical de desarrollo de soluciones de IA, EMILIA, y su gran aporte para enfrentar los desafíos de las Redes de Salud del País.
EMILIA: Inteligencia Artificial para transformar la salud en Chile
EMILIA engloba una serie de soluciones, entre ellas, de contactabilidad y de rescate de Programas de Salud, donde una de las iniciativas se enfoca en apoyar la recuperación de exámenes preventivos de Papanicolau (PAP) pendientes para la detección temprana del Cáncer Cervicouterino, una enfermedad que en 2018 se convirtió en la tercera con mayor incidencia en Chile, con un 6,6%.
Gracias a la Contactabilidad Inteligente, en cuatro comunas de la Isla Grande de Chiloé se agendaron más de 800 citas para este control preventivo durante 2024. Entre mayo y diciembre, se rescató un 300% más de usuarias con su examen PAP pendiente. Antes de la implementación de esta tecnología, en estas comunas se realizaban en promedio 500 PAP al año; mientras que, con esta herramienta, se lograron 1.995 exámenes.
“El cáncer cervicouterino, al igual que el cáncer de mama, son las principales causas de muerte en la mujer a nivel nacional, por lo tanto, si empezamos a destinar estas tecnologías a hacer rescate a los pacientes, las horas clínicas que ocupábamos en trabajo administrativo van a permitir que podamos destinar este tiempo para prestaciones a las usuarias”, explica Leslie Petaros, encargada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Dalcahue, una de las comunas que ha implementado esta estrategia.
Tecnologías disruptivas que mejoran la calidad de vida y la salud
“El propósito fundamental de EMILIA es mejorar la atención de salud, incorporando tecnología que permita hacer más eficiente la atención, promoviendo, a su vez, la equidad de acceso de la tecnología de punta en el sector público, porque la tecnología debe tener un sentido social y un impacto para mejorar la calidad de vida de las personas”, explica el Dr. José Fernández, CEO de Rayen Salud.
Además de los avances en la gestión de citas mediante herramientas de automatización y contactabilidad inteligente, a través de EMILIA, la empresa está haciendo uso de Inteligencia Artificial Generativa. Actualmente, trabaja en sistemas automatizados que resumirán los registros de la Ficha Electrónica en la Atención Primaria de Salud y la Epicrisis registrada en los HIS de los hospitales, con el objetivo de rescatar la información más relevante dentro del contexto de la atención y facilitar el trabajo de los equipos sanitarios.
También, gracias a esta vertical de desarrollo, se ha avanzado en la creación de modelos predictivos con Machine Learning, capaces de identificar patrones de conducta en la población, categorizando a los pacientes según la probabilidad de que asistan o no a una cita agendada. Esto hará posible la optimización de los recursos disponibles, generando un proceso de contactabilidad y recuperación más eficiente por parte de las Redes de Salud.
“Estas soluciones tienen un impacto rápido y significativo en las redes. Son tecnologías pensadas en las personas, lo que permite medir resultados a través de herramientas de análisis de datos, facilitando la toma de decisiones en tiempo real”, concluye Lían Fuentes, Subgerente de Sistemas de Información de Rayen Salud.