El Hospital General do Grajaú, que ofrece atención 100% gratuita a través del SUS, consiguió la certificación HIMSS Nivel 6. De esta forma, se esperan grandes beneficios como la reducción de errores médicos y la eliminación del uso de papel, generando un ahorro estimado de R$ 250 mil por año.
El Hospital General do Grajaú, en la zona sur de São Paulo, es el primer hospital público de América Latina en obtener el status de hospital digital. Desde 2012, la institución de salud es gestionada por el Instituto Sirio-Libanés de Responsabilidad Social (IRSSL), que desde entonces busca ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen en el ámbito del SUS.
La obtención del EMRAM 6 de HIMSS, significa que la institución ya adoptó prácticas avanzadas de digitalización, optimizando los recursos, reduciendo errores y garantizando una mayor agilidad en la atención y en la toma de decisiones clínicas.
Entre los principales avances se encuentra la implementación de la historia clínica electrónica, que centraliza los datos clínicos, reduce el riesgo de errores en la prescripción de medicamentos y mejora la toma de decisiones médicas, además de la eliminación del uso de papel que estima un ahorro anual de R$ 250 mil.
“En este proceso de certificación, tuvimos ejemplos notables, como la detección temprana de septicemia y la señalización automática de interacciones medicamentosas al momento de la prescripción. Estos avances demuestran el impacto positivo de la digitalización al reemplazar las prácticas basadas en criterios individuales por un modelo institucionalizado y estandarizado, mejorando así la calidad de la atención”, afirma Andrea Matsushita, Superintendente Médico del Hospital General do Grajaú.
La transformación digital también se refleja en la experiencia del paciente. Con una plataforma en línea, es posible acceder a exámenes, citas e historial médico, garantizando mayor transparencia y control sobre el tratamiento. Para la secretaria de Estado de Sanidad, Priscilla Perdicaris, la certificación supone un paso adelante en la modernización de la red pública. “La tecnología puede ser una aliada en la construcción de un SUS más accesible y eficiente”, comenta.
Con este logro, el HGG ahora se enfocará en nuevas acciones de transformación digital para conseguir el nivel 7 de HIMSS; el más alto de madurez digital para una institución de salud.
Fuentes: