Hacia la ficha única del ciudadano

Entrevistas

Por Daniela Chueke

El Ingeniero Mariano Soratti es Responsable del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) que está llevando a cabo el Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Lo entrevistamos para conocer cómo se construye un proyecto tan ambicioso, teniendo en cuenta que la Argentina es un país federal, donde cada provincia tiene sus gobiernos autónomos y sus propias regulaciones en materia de salud pública.

EHealth Reporter Latin America: ¿Qué cosas tiene que tener en  cuenta un desarrollador al planificar un nuevo sistema clínico para que al implementarse, pueda articular con el SISA?

Mariano Soratti: ¿Para articular con el sitio? Me hiciste una pregunta interesante.  En primer lugar, si se trata de proyectos nuevos, es que si está la posibilidad se desarrollen sobre plataformas web,  que facilitan mucho la forma de interoperar con el SISA porque este sistema trabaja sobre plataforma web. El segundo punto tiene  que ver con los datos: en las medidas de las posibilidades, que su sistema interactúe con las autoridades del establecimiento y de su jurisdicción, porque el SISA publica los diccionarios de datos de los diferentes registros.  Por eso es útil que tenga presente los distintos diccionarios de datos, los registros nominales del SISA, como para acomodarse lo mejor posible y tratar de registrar desde el principio, la misma o más información que lo que se va implementando en el SISA. Y otro consejo también interesante a la vez, es que compatibilice las codificaciones.

 

EHRLA: ¿En qué consiste compatibilizar las codificaciones?

MS: El de las codificaciones es un mundo bastante desorganizado, donde en general cada uno codifica como puede o como quiere. Como el SISA también hace públicas las codificaciones, entonces también es un buen consejo para aquellos desarrollos o proyectos que están terminando de desarrollarse, que utilicen  o las mismas codificaciones o las propias que se vienen utilizando, pero que tengan un mecanismo de mapeo de esas codificaciones. Si el sistema local utiliza los códigos de localidades propios, que tenga un mecanismo que permita relacionar ese código propio, con el código de localidad INDEC que es el que usa el SISA. Esos son algunos consejos técnicos básicos que tienen que ver con acomodar los sistemas para poder empezar a dialogar entre sí.

EHRLA: ¿Te parece que esto llevará a contar algún día con un sistema de salud que conecte a todo el país?

MS: Es la idea, pero sabernos que es un camino largo por recorrer. El otro consejo es que, no sé si es un consejo o una reflexión, es tener presente que estamos en un proceso que lleva su tiempo, muchos meses y años de trabajo y muchos registros. Todo va a ir convergiendo, con el tiempo, hacia la ficha del ciudadano, hacia el funcionamiento regular de todos los registros nominales. Pero hay que acompañar. No es que ya está todo escrito, que ya está todo que hay que sentarse dos semanas a programar y listo. Es un proceso que involucra muchos aspectos que todavía nosotros no sabemos bien cómo van a ser, que hay que ir anotando, desarrollándolos, interactuando con autoridades, definiendo muchas cosas acá dentro del Ministerio. Se trata de una elaboración progresiva.

EHRLA: ¿Esto está acompañado por la legislación vigente?

MS: Sí, pero no en forma totalmente sincronizada. Operativa y técnicamente en la realidad, el SISA avanza por delante, en tanto que la legislación o la normativa viene un poquito acompañando por detrás. En general hay dos modalidades de funcionamiento cuando uno desarrolla tecnología en el estado: Aparece la resolución, o una normativa o una ley o lo que sea, y partir de eso, se genera un proyecto que intenta cumplir con esa normativa. Un ejemplo de esto es lo que ocurre con ANMAT (Administracion Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología médica): primero se genera la famosa resolución de trazabilidad, y ahora todos los actores están adecuando sistemas o viendo como cumplir y adherir a esa  resolución. Y hay otro camino, que es el que hizo el SISA, que consiste en comenzar, con  una propuesta técnica, el desarrollo de todo un proyecto de tecnología, en donde se van dando ciertas cosas, registros, estrategias, planificaciones, que luego se van transformando en resoluciones. Por ejemplo: el Registro de Donantes de Sangre (REDOS), es algo que primero se conversó con la responsable, que es Mabel Maschio. Con ella arrancamos, conversamos el registro, después se puse a trabajar mi equipo para desarrollarlo técnicamente, y ahora estamos realizando pruebas pilotos. Y en estos meses vamos a empezar a funcionar y recién ahora Mabel está paralelamente aprobando una resolución. ¿Pero por qué lo está haciendo? Porque sabe que hoy tiene un SISA en donde poder volcar ese registro.

EHRLA: ¿En qué otros casos se dio este camino de construcción operativa seguido de una normativa a posteriori?

MS: Ocurrió lo mismo con el Código Federal de Establecimientos. Hoy existe una resolución que aprueba su existencia pero se aprobó un año y medio después de que el registro estuvo operativo. El registro se puso a  funcionar, a articularse con las provincias, y a partir de que está en términos técnicos el producto funcionando y el registro funcionando, apareció una resolución.

EHRLA: ¿En qué porcentaje de lo proyectado ya está implementado el SISA?


MS: En un 50 por ciento. Claramente.

EHRLA: ¿Qué es lo que estaría faltando para que funcione a pleno?


MS: Actualmente el SISA tiene funcionando los tres pilares, que ya se conocen: recursos de salud, que son establecimientos interdisciplinarios, y la ficha del ciudadano que es un concepto que involucra los registros nominales, al ciudadano y la prestación de salud. Ambos están en un 80 por ciento completados, desarrollados, funcionando y se están mejorando a medida que se agregan opciones nuevas. La calidad del dato también se va mejorando. La tercera clave del SISA, que está compuesta por los registros nominales, es la que está un poco más retrasada, por su complejidad y porque hace relativamente poco que la empezamos.

EHRLA: ¿Qué son los registros nominales? 

MS: Por ejemplo, un profesional entra al SISA y puede cargar una vacuna que suministró a un paciente, pero todavía no está  implementado todo el registro completo de vacunación. La implementación de un registro nominal como será NOMIVAC (Registro Federal de Vacunación Nominalizado) es un trabajo que excede la dedicación del programador; es una estrategia de planificación con las autoridades. Hay que llegar a 7.000 localidades, a 1.500  establecimientos de internación, a los efectores de salud privados, hay que articular, determinar quienes va a usar el web service y quiénes van a actualizar por patch, lo que supone varios meses de tareas de implementación. Y todavía falta desarrollar varios registros más.

EHRLA: ¿Estos registros actualmente existen en papel?


MS:
Sí, son planes de salud del ministerio que existen pero cuya información se comparte en modos precarios. Lo que más se conoce son los programas Remediar o Nacer, pero hay muchos programas, más de veinte. Algunos  nunca salieron a la luz porque no se informatizaron porque no tenían posibilidades, como la Dirección de Salud Mental. Es una dirección que existe, que necesita, por ley, implementar un centro, cada dos años, de pacientes internados en neuropsiquiátricos, pero que nunca ha tenido ni la tecnología ni el apoyo necesario para instrumentarlo. Entonces ahora, va a comenzar a hacerse  con el SISA. Como este hay varios casos que han informatizado en forma precaria, que necesitan mejorar, y los grandes invisibles todavía no están desarrollados: el de vectores, el de programas médicos comunitarios, varios módulos de facturación, el de maternidad e infancia y el oncológico.

EHRLA: ¿Por dónde empiezan con tanto trabajo?

MS: Lo más importante es consolidar la ficha del ciudadano. La ficha del ciudadano es un instrumento que debe nuclear una importante cantidad de registros nominales. Necesitamos consolidarla y articularla, analizar la información y definir de qué forma se va a compartir. Esos veinte registros que hoy viven por separado, con distintos niveles de implementación, van a funcionar en la ficha del ciudadano.

EHRLA: Es una información bastante sensible para compartir, ¿verdad?

MS: Por supuesto. Por eso las autoridades políticas nacionales con las provinciales, tienen que ir por una buena normativa. Todos los registros contienen información sensible sobre las personas, ¿Cómo las compartimos? No es que todos pueden ver  todo, sino que hay que regular cómo compartir esa información. Y eso que es más político que técnico.

EHRLA: ¿Cómo se logran las definiciones políticas necesarias? 

MS: Yo interactuó con las autoridades políticas nacionales, pero necesitamos tener interlocutores capaces de decidir políticas en todos los ámbitos. A veces lo que dificulta el proceso es que las autoridades quieren ver más resultados de los que disponemos para terminar de convalidar y consolidar políticamente la estrategia. Quizá sea necesario  avanzar un poco más con los resultados individuales de cada registro, y cuando ya tengamos varios, quizá cuatro o cinco registros nominales funcionando bien, ahí habrá que sentarse a dialogar cómo se dará la articulación política. Todavía nos falta un poco de nivel de maduración en la implementación de los registros nominales.

EHRLA: ¿Cómo se capacita a los establecimientos y los profesionales de las provincias para que puedan usar estos registros?


MS: Creamos un formato de capacitación que sirve para hacerla en forma presencial y a distancia. Son dos instrumentos básicos: una guía de capacitación online para usuarios del SISA, enfocada a la práctica en los que se puede aprender a usar cada uno de los módulos. El otro instrumento es el entorno de capacitación, que es una emulación del SISA no real para poder practicar. Esas dos cosas son las que ponemos a disposición, y cuando vamos a los establecimientos a dictar un curso presencial también dejamos ese material impreso -que además se puede descargar por pdf- para que cada uno de los asistentes puedan utilizar si quieren replicarlo en sus provincias.

EHRLA: Para resumir, ¿qué necesidades vino a solucionar el SISA?



MS: Básicamente, la fragmentación que había en la información sanitaria. Es probable que, como efecto colateral, también ayude a solucionar otros tipos de fragmentación, como la organizacional. También ayuda a optimizar recursos porque, al integrar la información en un proyecto de tecnología, se empieza a gastar mucha menos dinero en el desarrollo de sistemas. Nosotros hacemos una inversión importante que luego se usa en muchos ámbitos. También se optimiza el recurso humano y el equipamiento. Se agiliza el trabajo porque el objetivo final, es reducir la cantidad de sistemas de información, por lo tanto se va optimizando el trabajo en los distintos niveles. Esto será un cambio importante, aunque gradual. Tanto en la nación, como en la provincia, y en el efector, el SISA debe ir ayudando a dilucidar el trabajo, que no haya que estar cargando siempre cien formularios, que estén unificados el lenguaje, las codificaciones y los criterios para simplificar la tarea de todos.

Please follow and like us: